12 de Enero 2005

muestra Los Tres Estados de la Tierra en el CCC

Prórroga hasta el 13 de febrero de la muestra en el Centro Cultural de la Cooperación

Tres artistas, tres geografías, tres estéticas y un común denominador: la tierra

Obras e instalaciones de:
Teresa Pereda, Mónica Millán y Enrique Salvatierra
Alberto.jpg

La tierra, como tema, como sustancia y como soporte, es el eje de esta muestra que articula la producción de destacados tres artistas, provenientes de tres espacios geográficos del país. Tres haceres y tres poéticas anudan el núcleo conceptual del conjunto de obras, producto de diálogos fecundos que fueron afinando la idea convocante. Así, el tentativo título primigenio –las voces de la tierra- cedió paso al definitivo Los tres estados de la tierra, más abarcativo en su diferenciada identidad: la tierra, polvo virginal de valles, llanuras y montañas; la tierra-arcilla en crudo, modelando pequeños hábitat al modo de hormigueros; y la arcilla, trabajada y cocida en horno de barro sustento de complejas estructuras sobre el plano. Tierra-agua-fuego, elementos primordiales, van enhebrando la secuencia.

Nacida en Lincoln, provincia de Buenos Aires, Teresa Pereda pasó parte de su infancia en el paraje cordillerano de Primeros Pinos. "Allí, en la legendaria pehuenia, compartí mis días con la gente del lugar, aprendí con ellos a respetar la tierra, a escuchar el viento, me mostraron cómo se ‘lee’ el rastro, se predice el clima, aprendí de sus costumbres y escuché sus infinitas historias." Ese contacto con el universo mapuche marcó su labor futura y a partir de los años 90, ha trabajado en torno de la tierra concebida "como concepto y como materia".

Nacida en San Ignacio, Misiones, la obra de Mónica Millán es producto del contacto con la naturaleza y su gente, remontando ríos, grabando el sonido del agua y el de su propia voz como si emergiera de la selva, recreando hilados junto a las tejedoras de Yatai del Guayrá, en Paraguay, y trabajando la tierra del mismo modo que las termitas construyen sus moradas. Llamadas "guaridas" por la artista, están realizadas a partir de las formas cónicas de los takurú, hormigueros de tierra solidificada que surgen en los valles, que ella realiza con tierra, paja, miel de caña.

Nacido en Tucumán, Enrique Salvatierra, vive en Santa María, Catamarca, cuna de una de nuestras culturas precolombinas más importantes. Su obra abarca cerámica, escultura, textiles y pintura. Sin ningún pintoresquismo, sus frisos en arcilla cocida, resignifican el vínculo ancestral de las culturas aborígenes con la tierra, una iconografía nacida al conjuro de mitos y leyendas y también, como él escribe, "del águila y el jet sobrevolando los petroglifos de Ampajango". Un lenguaje simbólico que recoge los ecos del pasado y los transfigura en signos.

En las tres propuestas no se trata, sin embargo, de la condición física de la tierra, sino lo que trasciende de ella: el substrato de una identidad recuperada.

Alberto Giudici, curador

(En el documento adjunto, texto de las tres artistas sobre su obra.)

Centro Cultural de la Cooperación, Sala Abraham Vigo, Corrientes 1543

Del 18 de noviembre al 13 de febrero de 2005


H orarios: Lunes a sábados de 11:00 a 22:00 hs. Domingos de 17 a 20:30 hs.

Si necesita imágenes en alta, dirigirse a Lorena Montefusco, prensa@cculturalcoop.org.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Exposiciones y muestras


10 de Enero 2005

II FESTIVAL ARGENTINO DEL VIDEOCLIP

Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la 2da. edición del Festival. El mismo se llevará a cabo
en el marco del Bafici 2005. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en www.festivalvideoclip.com.ar

convocatoria.jpg

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Convocatorias


Becas de Posgrado en la Universidad Nacional del Litoral

TOP y la Universidad Nacional del Litoral, de Argentina, otorgarán catorce becas
para participar gratuitamente en los cursos del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública, que se dictarán durante el ciclo lectivo
correspondiente al primer semestre de 2005

CURSOS VIRTUALES DE POSGRADO PRIMER SEMESTRE 2005:

Se otorgarán, según los méritos y antecedentes de los postulantes, hasta dos (2)
becas para cada uno de los siguientes cursos virtuales de posgrado que se dictarán,
a partir del 11 abril de 2005:

1. Evaluación institucional de organizaciones públicas
2. Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas públicos
3. Gestión estratégica de recursos humanos en organizaciones públicas
4. Administración financiera pública para no especialistas
5. Gestión de políticas públicas
6. Capacidad institucional y reforma del estado
7. Conducción y gerencia en instituciones públicas

Los temarios y contenidos de los cursos pueden ser consultados en el sitio web:
http://www.top.org.ar/prog_virt.htm

REQUISITOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER A LAS BECAS TOTALES (GRATUITAS):

• Serán elegibles para becas gratuitas los funcionarios en actividad de organismos
públicos nacionales, subnacionales o municipales, alumnos de programas de posgrado
relacionados con la gestión pública, docentes de grado o de posgrado en materias
relacionadas con la gestión pública y/o miembros activos de organizaciones no
gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público.

• Eventualmente, el Programa podrá otorgar becas gratuitas adicionales patrocinadas
conjuntamente con terceras instituciones interesadas en la promoción de la
profesionalización de la gestión pública. En tales casos, se agregan las condiciones
específicas establecidas con dichas instituciones (por ejemplo, pertenencia a un
determinado país, ámbito laboral u otras) que surjan del respectivo convenio.

• Sólo es posible postularse para beca gratuita (total) en un sólo curso. En caso de
que se recibiera la postulación para más de un curso, se considerará válida la
solicitud para el primero de la lista.

• El Comité de Becas establecerá el orden de mérito de acuerdo a los antecedentes de
los postulantes a efecto de asignar las dos plazas disponibles. Si uno o ambos no
aceptaran dentro del plazo previsto, se ofrecerán las respectivas plazas a los
postulantes siguientes.

• La aceptación de la beca gratuita (total) implica el compromiso expreso del
adjudicatario de realizar el curso completo y presentar los exámenes necesarios para
su aprobación.
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER A LAS BECAS PARCIALES:

• Serán elegibles para becas parciales los funcionarios en actividad de organismos
públicos nacionales, subnacionales o municipales, alumnos de programas de posgrado
relacionados con la gestión pública.

• En cada uno de los cursos, se otorgará una cantidad limitada de becas de los
siguientes tipos:

Becas A (50%):
El postulante será becado por el 50 % del costo del curso, debiendo abonar el 50%
restante.

Becas B (30%):
El postulante será becado por el 30 % del costo del curso, debiendo abonar el 70 %
restante.

• Eventualmente, el Programa podrá otorgar becas parciales adicionales patrocinadas
conjuntamente con terceras instituciones interesadas en la promoción de la
profesionalización de la gestión pública. En tales casos, se agregan las condiciones
específicas establecidas con dichas instituciones (por ejemplo, pertenencia a un
determinado país, ámbito laboral u otras) que surjan del respectivo convenio .

• Ningún interesado podrá postularse para becas parciales en más de tres cursos en
un mismo ciclo lectivo. En el caso de haberse postulado en más de tres cursos, se
considerarán sólo las tres primeras postulaciones registradas por el sistema de
inscripción.

Los requisitos de inscripción, proceso de evaluación y adjudicación, pueden ser
consultados en:

FECHAS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE BECAS:

Se recibirán postulaciones de acuerdo al siguiente cronograma:

Hasta el 7 de marzo de 2005: para los cursos Evaluación institucional de
organizaciones públicas, Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y
programas públicos y Gestión estratégica de recursos humanos en organizaciones
públicas

Hasta el 28 de marzo de 2005: para los cursos Gestión de políticas públicas, Ética
pública, transparencia y anticorrupción y Gerencia de Instituciones Públicas

POSTULACIONES REALIZADAS POR INSTITUCIONES:

Las instituciones cuyas actividades actuales y/o previstas para el corto plazo
permitan la aplicación de conocimientos, metodologías o herramientas proporcionadas
por los cursos del Programa, podrán postular un participante debiendo adjuntar las
justificaciones del caso.


INFORMES Y POSTULACIONES:

Para informes acerca de la 2da. convocatoria pública a becas contáctese a
cursos@top.org.ar.

Para más detalles sobre el régimen de becas: http://www.top.org.ar/becas.htm

BENEFICIARIOS DE LAS BECAS TOTALES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PÚBLICA A BECAS ( 2º
SEMESTRE DE 2004)

Curso: COMPARANDO LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1ª beca: Román Hernández, Luis Antonio, Costa Rica (Ministerio de Planificación
Nacional y Política Económica - MIDEPLAN)
2ª beca: Steinberg Horn, Silvia Edith, Argentina (Instituto Provincial de
Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires - IPAP)

Curso: ÉTICA PÚBLICA, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
1ª beca: Ledesma Inchausti, Teresa, Bolivia (ONG - Centro de Estudios Sobre Justicia
y Participación)
2ª beca: Yornet Gras, Guillermo, Argentina (Ministerio de Desarrollo Social y Salud
de la Provincia de Mendoza)

Curso: EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DE ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS PÚBLICOS
1ª beca: Nuesch Coates, Elizabeth, Uruguay (Comisión Presidencial para la Reforma
del Estado - CEPRE)
2ª beca: Sosa Sánchez, María Cristina, México (Contraloría General del Estado de
Veracruz)

Curso: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS
1ª beca: Chavera Franco, Elva Esther, Perú (Ministerio de Economía y Finanzas)
2ª beca: de los Ríos Cabrera, Luz Mariela, Bolivia (Servicio de Impuestos Nacionales)

Curso: PLANIFICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS POR RESULTADOS Y TABLERO DE CONTROL
1ª beca: Lizardo, Jefrey, República Dominicana (Secretaría de Estado de Finanzas)
2ª beca: Molano Rodríguez, Jairo Alfonso, Colombia (Registraduría Nacional del
Estado Civil)

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Noticias